Cuando trabajar en equipo no funciona

como trabajar en equipo

Tabla de contenidos

Trabajar en equipo tiene muy buena fama, tiene grandes beneficios y ventajas, todos hemos sido testigos de los logros y los avances de los mejores equipos. Pero hay ocasiones en las que trabajar en equipo no funciona, hoy me gustaría hablarte de ellas, ya que esto de los equipos no siempre es la panacea…

Las personas somos seres gregarios, nos unimos en familias, grupos de amigos, comunidades, afiliados, asociaciones, empresas, etcétera, como bien nos diría Maslow, necesitamos pertenecer para satisfacer una de nuestras necesidades más cruciales. Y no sólo necesitamos pertenecer, sino también ser reconocidos, ser vistos por el equipo del que formamos parte, y además este equipo nos tiene que ayudar a ser mejores cada vez, mostrando una mejor versión de nosotros mismos (¡hasta la autorrealización y más allá!).

Ocasiones en las que trabajar en equipo no funciona

  • Cuando queremos que el equipo sustituya nuestra inmadurez. Hay personas incapaces y hay personas patológicamente inmaduras (y las hay que son ambas cosas), cuando en un equipo hay personas incapaces el equipo es una gran plataforma de desarrollo, y puede ayudar a capacitar a una persona. Sin embargo, cuando la persona muestra rasgos difíciles de soportar, más relacionados con comportamientos infantiles que con comportamientos maduros y adultos, es una disfunción muy difícil de subsanar. Freud nos diría que esta persona no ha pasado de las fases más primarias, que tiene profundos conflictos abiertos con sus figuras paternas. En cualquier caso, en estos casos el equipo no consigue un buen funcionamiento.

trabajar en equipo no funciona

  • Cuando nos sentimos inseguros y nos asociamos a cualquier precio. Aunque sí es cierto que el equipo juega un papel fundamental en cuidar y proteger a sus miembros, muchas personas no son capaces de afrontar la dificultad e incertidumbre por sí mismos y creen que si lo hacen conjuntamente todo se solucionará. Cuando tres personas de este tipo se juntan para formar equipo, los resultados son desastrosos. Esta disfunción suele ocurrir a muchos emprendedores, como no se sienten seguros ante lo que se les viene encima se asocian a cualquier precio, con personas con las que no encajan, con las que tienen poco futuro, pero que en esos momentos inciales de tensión y miedo son su único balón de oxígeno. Luego todo acaba como el Rosario de la Aurora.
  • Cuando hay egos demasiado grandes. Si lo tienes muy claro, si no quieres compartir el éxito y si nadie te va a hacer cambiar de opinión, el equipo no es lo tuyo. Esto no quiere decir que no vayas a tener éxito, sino que trabajar en equipo no es para ti. Los egos individuales se llevan muy mal con la salud del equipo.
  • Cuando no hay compromiso con el equipo o la misión del mismo. Estamos en equipos porque nos sentimos bien dentro de ellos o porque la misión del equipo nos satisface. Sin embargo, en muchas ocasiones nos dan igual ambas cosas, entonces es cuando trabajar en equipo no tiene ningún sentido.

problemas de trabajar en equipo

  • Cuando existen comportamientos tóxicos. He hablado con profundidad sobre estos comportamientos en este post, pero sobretodo diré que culpar a otros, mostrar indiferencia, ponerse a la defensiva o hacerse la víctima son comportamientos muy perjudiciales para cualquier equipo, es el motivo por el que en coaching de equipos los sacamos a la luz en cuanto aparecen.
  • Cuando lo podríamos hacer nosotros solos. ¿Para qué hacerlo en equipo cuando tú solo podrías hacerlo mejor? Trabajar en equipo tiene sentido siempre que queramos conseguir metas ambiciosas, retos muy superiores a lo que podrías hacer por ti mismo. Muchas personas se unen en equipo para no trabajar más de la cuenta, para que su incompetencia no se vea, son incapaces de conseguir algo sencillo por sí mismos, se meten dentro de un equipo y así sobreviven y se les ve menos. El reto para los equipos en esta década es medir las aportaciones individuales al equipo y la consecución de objetivos grupales como consecuencia del esfuerzo de todos.

Hay más cosas que tener en cuenta, como es el líder del equipo, de qué forma dirige al equipo y qué disfunciones puede aquejar el equipo que mermarán sus resultados.

Me gustaría invitarte a que analizaras a tu equipo, a que echaras un vistazo a qué está ocurriendo dentro del mismo, qué factores internos están haciendo que seáis un equipo cualquiera, pero no un equipo extraordinario:

  1. ¿Cómo se toman las decisiones en tu equipo?
  2. ¿Qué clima existe en tu equipo?
  3. ¿Cómo de satisfecho te sientes de trabajar en tu equipo?
  4. ¿Cómo se afrontan los conflictos en tu equipo?
  5. ¿Qué muestras de afecto ves en tu equipo?
  6. ¿En qué medida tenéis que mejorar para conseguir los retos que os habéis propuesto?
  7. ¿Qué tendría que cambiar para que algo mejorara en tu equipo?
  8. ¿Qué personas muestran comportamientos inmaduros, tóxicos o tienen un ego demasiado grande?
  9. ¿Te gustaría seguir 10 años más en este equipo?

Espero haberte ayudado, qué tengas un gran día

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
25 comentarios en “Cuando trabajar en equipo no funciona”
  1. CareerQuestions2022

    Los valores centrales de Deloitte son las personas y el trabajo en equipo . Esta es una de las razones principales por las que querras quedarte a trabajar con nosotros, ya que estamos rodeados de personas con talento, inclusivas y con vision de futuro. Fomentamos una cultura dinamica y colaborativa, creando un lugar de trabajo que inspira a crecer y a hacerte sentir parte del equipo. ?Unete a nosotros por las grandes oportunidades y quedate por nuestra gente!

  2. El trabajo en equipo no es para mi. Cuando nos dan trabajos individuales tengo muy buenas notas, pero cuando es grupal siento que no aporto nada , ya que una compañera siempre envía su trabajo para que verifiquemos si tenemos lo mismo y tenemos lo mismo entonce no hay nada que aportar.

  3. Hola, mi problema es que siempre encargan trabajos en equipos, algunas de mi equipo si me ayudan pero a la hora de presentarlo no se si se pongan nerviosas pero a lo ultimo tengo que dirigir yo y aplicar las actividades, siento que necesito mas apoyo de parte de ellas ya hemos presentado muchos trabajos como para andar con eso.

  4. No sé si la ansiedad influye de alguna manera, pero con un equipo en el que somos cuatro soy capaz de trabajar bien y sentirme segura. Mientras que uno del que me echaron, éramos seis y no me sentía tan valorada, a gusto ni nada. También habían malas caras y gestos hacia mí, y para colmo algunas compañeras metieron mierda con mentiras… Ese grupo de seis ha hecho que la profesora dude de mí y esté rara conmigo, como si no me mereciera las notas que tengo. Me siento fatal para un mes que queda, y me he planteado dejarlo. Sé que sería una bobería pero es que entro y toda la clase me tiene de lado, me siento muy sola.

  5. Hola, qué tal? En mi caso yo soy más eficiente cuando trabajo de forma individual ya que en equipo todos buscan imponerse y es muy desgastante y estresante y evito eso, pero en la universidad la mayoría de mis profesores nos obligan a trabajar en grupos o equipos con el cuento de que es fundamental para conseguir un empleo después, que tan cierto es esto?

    1. La verdad, yo no sabría decirte… Porque yo muy rara vez he trabajado en grupo, salvo estos dos años, y luego trabajos he tenido bastantes. Diría que depende, aunque a mi me ha coincidido que ha pesar de ser varias compañeras nos toca solas en algún puesto y rara vez trabajamos en ‘equipo’. Pero quizás otra persona tenga experiencias diferentes.

  6. Acabo de ingresar a esta oficina a trabajar (sector cultural) y después de leer el artículo me doy cuenta que lamentablemente los egos de las personas a cargo de liderar y algunos que estan en mandos medios son muy grandes.
    Es una pena que al llegar como elemento nuevo te vean con poco valor para aportar al trabajo, ha sido para mi un reto el poder sacar adelante el trabajo a pesar de mis compañeros mas que con su apoyo.
    Considero que todo es parte de un aprendizaje personal solo que de pronto me siento atorada, no encuentro estrategias para lograr una colaboración con los demás.
    Llega un momento que me abruma la carga de trabajo porque no puedo dar seguimiento a todo, entiendo que algunas responsabilidades son compartidas pero el compromiso de parte de los demas no lo siento.
    Saludos!

    1. Hola Rocío, la verdad es que no siempre tenemos al equipo que deseamos o mejor iría para el proyecto. «Con estos bueyes tenemos que arar» dice la frase. Espero que te vaya lo mejor posible, y ánimo, lo conseguirás! un abrazo

  7. Odio trabajar en equipo, siempre hay alguien que no hace nada y luego y termino haciendo todo porque los demás son unos irresponsables >:( Y lo peor es que una vez confié en mi grupo y perdí la mitad de mis puntos (10/20) por culpa de ellos.

  8. El trabajo en equipo es muy reconfortante al lograr las metas y es muy diferente el trabajo en equipo al trabajo en grupo por la gran diferencia que existe entre ambos y una de ellas es la comunicacion efectiva y la toma de desiciones en el equipo, siempre apuntando lograr la meta planteada.

  9. Mi equipo de trabajo, no existe es un desatre ninguno tiene caracter no expresan sus ideales constantemente son reducidos y los obligan a hacer cosas que no se sienten aptos para desempeñar o que no les gusta hacer porque se sienten mas capaces para otras cosas, todos hablan por separado lo aburridos y mal que se sienten pero cuando todos nos reunimos y es la oportunidad para dar su opinion vuelven a caer en lo mismo ninguno habla y dicen si si esta bien el que es como el lider del grupo carece de buena administracion esta llevando el grupo al fracaso creo que pensandolo bien ese grupo no me aporta nada es frustrante y no me permite ver mas alla porque me lo impiden. Este blog fue excelente gracias.

  10. Tengo inconvenientes con mi grupo de trabajo. Hay un integrante q no aporta nada y pretende q se incluya en los trabajos de la Univeraidad. No.muestra
    ningun interes y espera que se le tenga en cuenta.

  11. Gracias por tus aportes… son geniales…Que acciones se pueden llevar a cabo si no estamos logrando trabajar en equipo y que podemos ofrecer para lograrlo. muchas gracias

  12. creo que trabajar en equipo es lo mas gratificante porque todos apuntan a un mismo objetivo, cuando en un equipo hay una buena comunicacion el resultado es el exito del trabajo!

  13. Miguel Ángel García

    La verdad César que me sorprendes. LLevo leyéndote todos los días desde hace 9 meses, y en cada post siempre aportas argumentos, valor y formas de hacer y mejorar las cosas. En este caso, con los equipos. Se supone que siempre se llegará más lejos acompañado, pero dependerá de cada persona de ese equipo, actitud, rol que desempeña, ambición, mismos objetivos, seguridad o falta de ella, etc. Las 9 preguntas son para enmarcar. Un abrazo

    1. Hola Miguel Ángel, pues sorprenderte a ti no es fácil!
      A veces «endiosamos» algunos términos y es políticamente incorrecto hablar mal de ellos, al «trabajo en equipo» le ha ocurrido algo así, creo que tenemos que derribar algunos mitos y reconocer lo bueno y lo no tan bueno de todo lo que hacemos en la vida.
      Me alegra haberte sorprendido como dices, y aún más conocerte en persona. Espero que todo en tu camino esté yendo muy bien, ya me contarás.
      un fuerte abrazo!

  14. Muy realista. Me alegra esa visión de para qué trabajar en equipo cuando tú sólo puedes hacerlo mejor. Me he sentido mal cuando puntualmente lo he sentido así. Si el equipo no te va a aportar nada pierde atractivo el hecho de unirte a otras personas. Pero por supuesto es mucho más interesante trabajar en equipo. Lo difícil es conseguir un verdadero equipo. Saludos y enhorabuena por ser tan productivo en tu blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio