Buenos días, ¿Cómo estás? Deseo que estés muy bien en este viernes por la mañana. Supongo que tu semana habrá sido intensa y que ya tendrás ganas de disfrutar pronto de un par de días de descanso. Como habitualmente es temprano (6:30), escribo en este blog y me preparo para un intenso día de trabajo. Desde el lunes hasta hoy no he logrado tener algo de tiempo libre, las jornadas han empezado muy pronto y finalizado muy tarde. Infinitas reuniones, programas de formacion y sesiones de coaching ejecutivo. Tenemos que saber cuidar de nosotros mismos, recuperar la identidad para poder dar lo mejor en la vida. Hoy me desperté pensando en un texto de la poeta africana Tolba Phanem que me gustaría regalarte.
Durante los próximos días estaremos en Andalucía realizando varias conferencias para ESADE, Grupo BdB y Seminarios abiertos Inteligencia Comercial (puedes ver más info e inscribirte AQUI). Será un placer enorme compartir de nuevo con profesionales y empresas de esta zona tan maravillosa de España. Espero conocer a lectores de este blog que ya se han apuntado al programa.
En las dos próximas semanas no escribiré en este blog. Vendrá bien en todos los sentidos. Como dije hace unos días, estoy jugando la Champions y tengo que centrar todas las energías en que los proyectos con nuestros clientes salgan de cine, además de encontrar el espacio-tiempo para desconectar y poder recuperar energías. En breve llevaré 14 días seguidos trabajando una media de 12-14 horas diarias y esta presión se nota y hay que aliviarla. Sí bien es cierto que tenemos más vacaciones de lo normal, también es cierto que cuando jugamos a tan alto nivel hay que cuidar de todos los detalles.
Será un placer volver a escribir para tí a partir del día 9 de Noviembre. Con tu permiso me tomo estos días de desconexión literaria para poder recargar pilas, dar la bienvenida a nuevas ideas y disfrutar como siempre del camino recorrido a tu lado.
Ahora te dejo con este texto de Tolba Phanem, que creo que tiene mucho que decirnos sobre la forma en la que somos, y la que podríamos ser, y sobre los conflictos que vivimos.
La canción de los hombres. Tolba Phanem
«Cuando una mujer de cierta tribu de África sabe que está embarazada, se interna en la selva con otras mujeres y juntas rezan y meditan hasta que aparece la canción del niño. Saben que cada alma tiene su propia vibración que expresa su particularidad, unicidad y propósito. Las mujeres entonan la canción y la cantan en voz alta.
Luego retornan a la tribu y se la enseñan a todos los demás. Cuando nace el niño, la comunidad se junta y le cantan su canción. Luego, cuando el niño comienza su educación, el pueblo se junta y le canta su canción. Cuando se inicia como adulto, la gente se junta nuevamente y canta. Cuando llega el momento de su casamiento, la persona escucha su canción. Finalmente, cuando el alma va a irse de este mundo, la familia y amigos se acercan a su cama e igual que para su nacimiento, le cantan su canción para acompañarlo en la transición.
En esta tribu de África hay otra ocasión en la cual los pobladores cantan la canción. Si en algún momento durante su vida la persona comete un crimen o un acto social aberrante, se lo lleva al centro del poblado y la gente de la comunidad forma un círculo a su alrededor. Entonces le cantan su canción. La tribu reconoce que la corrección para las conductas antisociales no es el castigo; es el amor y el recuerdo de su verdadera identidad. Cuando reconocemos nuestra propia canción ya no tenemos deseos ni necesidad de hacer nada que pudiera dañar a otros.
Tus amigos conocen tu canción y te la cantan cuando la olvidaste. Aquellos que te aman no pueden ser engañados por los errores que cometes o las oscuras imágenes que muestras a los demás. Ellos recuerdan tu belleza cuando te sientes feo; tu totalidad cuando estás quebrado; tu inocencia cuando te sientes culpable y tu propósito cuando estás confundido».
TOLBA PHANEM, Poeta Africana
¿Cuál es tu canción?
Que tengas un gran día
23 comentarios en “Recuperar la identidad para volver a ser nosotros”
Yo no se cual es mi canción, nunca tuve una.
Que interesante, pensamos que somos lo suficiente «civilizados» y me doy cuenta que esta tribu tiene mucho para enseñarnos
Extraordinario. En este momento de crisis y de revisión de cada estrategia, de cada acción. me hizo recordar que soy importante en esta evaluación y que mi identidad es necesaria. Me impacto
Gracias por hacerme reflexionar . Saludos !!
Gracias Erika, un honor poder hacerlo. Nos vemos pronto!
Buenos Dias, permiso concedido.. jejeje que sea de mucho provecho estos maravillosos dias que le avecinan. y nos siga regalando su cancion de regreso¡….
un Abrazo¡
Gracias Gricelda! Espero que sigamos leyéndonos y disfrutando de esta vida. Abrazos
Inmensas gracias! Que texto tan Hermoso e inspirador!!!! Que el eterno Sol te acompañe…..
Gracias Rosa! Qué bonito! Un fuertísimo abrazo
Excelente post!! Un poema hermoso e impactante. Gracias por compartir. Hasta el 9/11!!
Gracias!, nos volvemos a leer a partir del día nueve.
Saludos César.
Gracias Guadalupe, será un honor seguir escribiendo para tí
Gracias Diego! Nos vemos pronto!
Muchas gracias César por darnos a conocer este texto, realmente emocionante!! Un gran fin de semana!!
Gracias Desireé, me alegra mucho que lo hayas leído y te haya emocionado. Un abrazo
Gracias por el poema César y por compartir tus conocimientos. Creo que hace tiempo que nadie me canta mi canción. Me encantaría asistir a una de tus conferencias a ver cuando pasas por Málaga. Gran aporte!
Hola Juan! Claro, será un placer. Estaremos por allí cerca esta semana que viene y la siguiente, Sevilla y Córdoba. Un fuerte abrazo
Hola César,
Maravilloso artículo, como siempre!!!
Espero que estas 2 semanas de descanso literario alivien de verdad tu carga laboral. Por mi parte aprovecharé para leer «El engaño del Icaro».
Pasa un feliz fin de semana!!!
Gracias Raül! Ya me contarás, te envío un fuerte abrazo
Leer este texto me ha puesto los pelos de punta. Gracias por el regalo. Buen fin de semana
Gracias Amigo, un abrazo!
Realmente impactante lo que podemos aprender de otras sociedades…menos desarrolladas?
En que aspecto? Quizás necesitamos volver más a las esencias de lo importante.
Gran aportación Cesar!
Vaya que sí Enric, Gracias por aportar, Un fuerte abrazo.