Las 6 Técnicas para presentaciones efectivas

tecnicas para presentaciones efectivas

Tabla de contenidos

Lo ideal de cualquier discurso es que perdure, que su contenido haya calado en las personas que lo escucharon y que semanas después siga estando presente de una u otra forma. Los hermanos Chip Heath y Dan Heath en su libro “Made to stick” investigan sobre qué hace que unos discursos sean mas memorables que otros y se conviertan en pegadizos, así que te invito a leer este libro. Dentro de las técnicas para presentaciones efectivas, hay algunas más importantes que otras, hoy te quiero hablar de aquello que considero vital en un discurso.

Estos dos autores después de analizar miles de discursos, llegaron a la conclusión de que habían seis factores fundamentales que hacían que los discursos perdurasen. Y además eran factores fáciles de incorporar a nuestras charlas o conferencias. Uno de los problemas principales detectados por los hermanos Heath de que muchos mensajes no perduren es lo que se conoce como “la maldición del conocimiento”, que es cuando el mensaje es muy conocido por el orador, pero poco por el público. Por lo que el orador entiende muy bien lo que dice pero el público no. Sus seis principios nos invitan a evitar esta maldición del conocimiento y a hacer presentaciones efectivas.

Los seis principios para hacer presentaciones efectivas

1. Simplicidad. Si todo es importante, entonces nada lo es. Debemos simplificar nuestro mensaje hasta dejarlo en lo esencial. Todas las ideas pueden reducirse a su expresión más fundamental y al mismo tiempo necesaria. ¿Cuáles son los puntos clave?, ¿Qué tres cosas queremos que aprenda el público? Debemos ser minimalistas con los discursos. Suele ocurrir que por miedo a que falte, se llenan más de lo necesario y muchos acaban siendo un popurrí de ideas y conceptos que no quedan del todo claros.

Recuerda «Keep it simple»

2. Imprevisibilidad. Sorprende a la gente, al sorprenderles captarás su atención y podrás conseguir una mayor transferencia del aprendizaje. ¿Qué podrías hacer diferente al resto?, ¿Qué les haría despertar?, ¿Qué podrías hacer que recordaran por siempre?

3. Concreción. Utiliza frases reales y naturales, no hables en abstracto. Dicen los hermanos Heath que los refranes funcionan. Por ejemplo si decimos la expresión “Mataremos dos pájaros de un tiro” seremos más eficaces que si decimos “Mejoraremos nuestra capacidad de obtener resultados al mismo tiempo que optimizamos los costes de producción”

haz que tu discurso perdure

4. Credibilidad. Es posible que seamos famosos en lo que hacemos y ya nos hayamos ganado la suficiente credibilidad. Pero para la mayoría no es así, por lo que tenemos que hacer lo posible por conseguir la credibilidad del público. Leer nuestro currículum no va a funcionar, así como tampoco lo hará contar el largo historial de nuestra empresa. Sin embargo sí podemos utilizar cosas que han dicho de nosotros, o factores que nos hacen únicos. “En 2013 fuimos la primera empresa en…” o “la NASA, uno de nuestros clientes nos ayudó a innovar gracias a…”, o “la primera vez que hice algo así fue en el CERN trabajando para el equipo científico”

Tienes que conseguir ganar la credibilidad del público para que este decida darle importancia a lo que dices

5. Emoción. Somos seres emocionales, vibramos con las sensaciones que nos transmiten libros, películas o cualquier historia bien contada. Tenemos que aprender a contar historias con emoción, con sentimiento, que conecten a las personas con su lado más auténtico. Las emociones hacen que los datos que van acompañados de ellas se queden grabados en nuestra memoria. Seguramente no te acuerdas de con quien comiste el jueves de hace dos semanas ¿verdad?. Pero seguramente sí que recuerdas con quién estabas, dónde estabas e incluso qué comías el 11 de septiembre de 2001. Aunque es un ejemplo muy al límite, ejemplifica que cuando hay una emoción asociada, los detalles de lo que ha ocurrido se quedan grabados a nuestro subconsciente.

6. Historia. Las personas contamos historias constantemente. Las personas de nuestro grupo de amigos, a quienes más escuchamos y quienes más protagonismo tienen en las cenas de la pandilla, son esas personas que saben contar historias, y que todo lo cuentan en forma de relato lleno de emociones. Aprendamos de los mejores conferenciantes de TED, la mayoría nos cuentan una historia, nos llevan a través de un relato por su discurso y nos hacen sentir emoción y vivir dentro de su historia de forma que nos identifiquemos plenamente.

«Los discursos nacen para perdurar. El objetivo de cualquier orador es la transferencia de aprendizaje, de vivencias y conocimientos al público que lo escucha»

 Después de haber preparado estos 6 puntos, respira con tranquilidad, relájate y disfruta de tu discurso.

Que tengas un gran día.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio