Entre todos los lenguajes que utilizo: conferencias, formación, coaching y escritura, éste último es muy medible, sé con antelación cuántas palabras aproximadas voy a escribir en un año ¿Cuánto dinero ganaré por estas 200.000 palabras del 2014? cero euros. Sigue leyendo y descubrirás porqué.
Escribiré 200.000 palabras porque entre mis previsiones están escribir varios libros a los que ya me he comprometido con mis editoriales (esta semana estoy empezando uno), y en este blog que estás leyendo se escribirán unas 80.000 palabras. Gracias a que escribir a diario es uno de mis vicios y al ánimo que insufláis la comunidad de personas que seguís, compartís y comentáis este blog, seguiré escribiendo un post cada día laborable de 2014. Un vicio muy sano que potencia mi creatividad. Cada año me gusta medir mis resultados y por eso me gusta fijarme este tipo de objetivos.
Soy un fiel defensor de la idea de que hay que sembrar, y sembrar, y sembrar, allí por dónde voy predico a los cuatro vientos la necesidad de invertir en el futuro, de mirar al largo plazo. Sin embargo en las empresas con las que hablo cada día no ocurre lo mismo, se mira demasiado al corto plazo,
«los árboles les impiden ver el bosque»
Las empresas necesitan empezar a hacer cosas hoy que no les den ningún beneficio, pero que sin embargo les posicionen en un futuro en el lugar que estratégicamente desean estar. Por eso pienso que el liderazgo y la estrategia son dos palabras muy unidas, invertir en el futuro es muy saludable. El I+D+i tiene que estar en el ADN de una empresa y no ser un departamento más.
«La empresa sin una estrategia de inversión a futuro navega sin rumbo a merced del viento»
Sin embargo «si no vamos a disfrutar de esto no tiene ningún sentido», así me lo decía Quique Dacosta hace unos meses, cuando hablábamos sobre el momento en que le dieron la tercera estrella michelin y lo comunicó a su equipo. Disfrutar de lo que se hace es lo que nos asegura un futuro extraordinario, porque en el disfrute del presente reside la clave de una vida satisfactoria ¿Disfrutas del presente?
¿Y por qué ganaré cero euros con tanto esfuerzo? porque es una inversión de futuro, al escribir un libro nunca pienso el presente, pienso en el futuro. Nadie comprará este año el libro que escriba hoy, cuando escribo un libro pienso en los próximos 5 años. ¿tienes un plan a 5 años?
Insisto en que de todo lo que hagas hoy, dediques una buena parte del tiempo a hacer cosas que este año también te den cero euros, eso significará que estás eligiendo de las 3 posibles estrategias frente al cambio, la más saludable.
¿Qué piensas de todo esto?
Keep walking
4 comentarios en “Este año escribiré 200.000 palabras y ganaré cero euros”
Hola Cesar! Me encanta esta entrada, porque resume muchas cosas de las que hago.
Todo el mundo me dice: como tienes tiempo para hacer todo eso?…y lo mejor de todo…más o menos dedico 2/3 de mi tiempo vital a hacer cosas que hoy me reportan 0 euros. Espero que tengas razón en todo! jaja
Hay un concepto que me apasiona, y que Seligman lo llama «sentido del proyecto». Se mide por la capacidad de trabajar a largo plazo, y se sustenta en una hbilidad ejecutiva fundamental, como es la capacidad de aplazar la recompensa; también entran otras como la proactividad y el saber liderarse a uno mismo en un largo camino personal y profesional.
Gracias por tus posts!
Hola Juan! gracias a ti por tus comentarios. Me alegra conocer el concepto del «sentido del proyecto» no sabía que ya estaba acuñado y lo utilizaré. Un fuerte abrazo y gracias por estar ahí!
Hola César,
Soy un seguidor asiduo de tu blog y sobretodo de tus tweets. De hecho, si algún día das algún seminario por Barcelona me encantaría asistir y poder saludarte en persona.
A parte del tema de fondo del artículo, mencionas un hecho que me parece muy interesante: tu reto de escribir un post cada día laborable del año. Me recuerda a algo que leí sobre una nueva modalidad de running, en la que los atletas deben correr, al menos, una milla cada día del año. Quien conoce algo este deporte sabe que una milla (1,6 km) no es gran cosa, pero todo cambia si el reto implica no fallar ni un solo día del año. Lo mismo sucede con tu auto obligación de escribir cada día laborable.
Quiero decir con esto que existe un valor imprescindible para alcanzar objetivos notables: la disciplina; es decir, hacer lo que se debe hacer aunque no se tengan ganas de ello. A veces despreciamos las pequeñas cantidades (correr una milla, p.e.) por creer que nos van ayudar poco a avanzar, pero los resultados de ese «poco a poco» constante suelen ser extraordinarios.
Un saludo!
Hola Sergio!
Gracias por comentar y por estar ahí! En Barcelona estaremos el 5 de Junio seguro, ya que presentamos «Coaching de Equipos» en la librería «Casa del Libro» de Paseo de Gracia. A ver si nos conocemos pronto.
El tema que tocas es muy interesante y me ha invitado a escribir un post esta semana sobre ello, la importancia de los pequeños pasos, los hábitos que cuestan poco, pero que si nos atrevemos a repetirlos forman parte de nosotros. Gracias y sin duda lo diré en el post, que la idea es tuya!
Gracias por compartir la experiencia de la milla diaria, me ha encantado y voy a proponerme varios retos de este tipo.
Un fuerte abrazo Sergio y sea por Barcelona o cualquier otro punto de España nos veremos pronto